El nuevo Xiaomi Mi5c

Xiaomi no está este año presente en el Mobile World Congress, pero la compañía ha aprovechado la celebración de la feria para lanzar una de sus novedades clave: su primer móvil que funciona con procesador diseñado por la propia compañía china. El ‘chip’ se llama Surge S1 y es un paso muy importante ya que sigue la estrategia de Apple, Samsung o Huawei, que también diseñan sus propios procesadores. ¿Por qué? Para no depender de otros proveedores (y reducir costes) y, sobre todo, diseñar móviles más potentes y con mejor duración de batería. El Xiaomi Mi 5c será su primer smartphone con el Surge S1 en las tripas y parece ser que a un precio bastante atractivo.

xiaomi-mi5c-microsgandia

El Surge S1 es un procesador de ocho núcleos y 64 bits, con cuatro de esos núcleos corriendo a 2,2 GHz y otros cuatro a 1,4 GHz. Dentro de este chip se encuentra una nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU), también propia, que promete un gran rendimiento a la hora de ver vídeo o utilizar programas o juegos intensivos en gráficos. El movimiento de Xiaomi con el Surge S1 es importante porque la independiza en la batalla por coseguir un mejor smartphone, y le permite seguir compitiendo con opciones sobre todo frente a Huawei, tanto en China como en Europa. Habrá que estar atentos al nuevo Xiaomi Mi5c

El Xiaomi Mi5c encajará en la gama media con unas buenas especificaciones sobre el papel. Muy compacto, pantalla de 5,15 pulgadas (teniendo en cuenta las tendencias actuales, es algo que reseñar) y apenas 7 milímetros de grosor. Cuenta con lector de huellas dactilares, 3 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento y una batería con una capacidad de 2.860 mAh.

En el frente de la cámara, la principal trasera es de 12 megapíxeles (con mayor sensibilidad a la luz gracias a un tamaño de píxel de solo 1,25 micras) y la frontal de 8 MP.

Viene con la última versión de Android incorporada (7.1) y la capa de personalización MIUI, lo habitual en lo que al software de Xiaomi se refiere.

Como viene siendo habitual, el Xiaomi Mi5c es un modelo que no llegará oficialmente a España.

Más allá del posible bajo precio, lo realmente importante no es tanto el terminal sino el punto de inflexión que supone para Xiaomi en su estrategia: ya no dependerá tanto de terceros para fabricar sus teléfonos. Y eso se debería traducir en mejores equipos tanto en rendimiento como en batería.

xiaomi-mi5c-microsgandia

Veremos si finalmente lo consigue de verdad.

Llegado el momento, en Microsgandía podrás hacer la pre-reserva del Xiaomi Mi5c para tenerlo aquí lo más pronto posible.